Futuros: Qué son, cómo y cuándo utilizarlos
Los futuros, ese instrumento financiero que hace que desarrolles una relación amor-odio con el trading. Antes de empezar la guía, tenéis que tener muy claro que los futuros son un instrumento con el cual sí, es cierto que podéis ganar mucho dinero, pero también podéis perderlo. Y como siempre digo, la práctica hace al maestro pero aquí os estáis jugando vuestro dinero / dignidad.
Los futuros se utilizan SIEMPRE para intentar obtener un beneficio económico. Si no tenéis formación, os recomiendo que NO los utilicéis. Si os queréis formar, ya sabéis que tenéis multitud de herramientas en Internet gratuitas (este mismo blog es una) y si queréis ahorraros muchos dolores de cabeza y aprender lo que os funcionará, aquí tenéis lo que necesitáis.
¿Qué son los futuros?
Los futuros se pueden operar de dos formas: largo y corto. Ir largo significa que estás «apostando» a que el precio de algo va a SUBIR. Ir corto significa que estás «apostando» a que el precio de algo va a BAJAR.
Tienes que saber que al operar con futuros no eres dueño de ninguna criptomoneda ni activo, simplemente eres dueño de un contrato (o apuesta) que te hace responsable de comprar o vender ese futuro en algún momento.
La mayoría de exchanges y brókers además, permiten que te apalanques, es decir, te prestan dinero para que hagas tu apuesta más grande. Con una cuenta de 1.000€ y un apalancamiento de x20, serías capaz de abrir una posición máxima de 20.000€. ¿Y por qué hacen esto? Porque les es MUY rentable. Cuánto más te apalanques, más facilidad tendrás de perder tu dinero.
Con la volatilidad que hay en las criptomonedas, con un apalancamiento total de x20, si tu posición va en tu contra un solo 5%, lo perderías todo. Si va a tu favor, duplicarías tu dinero.
¿Cómo y cuándo utilizarlos?
Si no sois traders ni os queréis dedicar a hacer trading, cuanto menos los utilicéis y menos operaciones hagáis mejor. Si queréis aprender a hacer trading, esta sección os ayudará.
Os voy a poner un ejemplo muy práctico:
Inversor con 100 Ethereum en staking decidió cubrir su posición abriendo una posición de futuros en corto de 100 ETH cuando Ethereum estaba en $4.000. Dado que sus activos están en staking y no puede retirarlos, decidió proteger toda su inversión en dólares con un futuro en corto. A esta operación se le llama HEDGE.
Este inversor estaba convencido de que ETH había subido demasiado muy poco tiempo, que habría una recogida de beneficio y que podría volver a comprar ETH a $2000.

En su cuenta de futuros tenía 100.000 USDT. Su posición en dólares era de 400.000 USDT, por lo que se había apalancado x4. Con cada subida o bajada de $100, este inversor ganaba o perdía 10.000 USDT. Si ETH hubiese llegado a $4.600, habría perdido 60.000 USDT de su cuenta de futuros USDT. Cuando ETH llegó a $2.000, este inversor ganó 200.000 USDT.
La ratio riesgo / beneficio de este trade queda así: 60.000 USDT de pérdidas VS 200.000 USDT de ganancias (3,33:1). Una ratio muy óptima para un trade.
Así es como configuró su contrato de futuro short:

Si pulsamos en el botón de la calculadora que aparece arriba de la configuración y elegimos la pestaña PNL, podemos saber de antemano cuánto podemos ganar y cuánto podemos perder. El margin inicial, es la cantidad de USDT que nos pide el bróker para poder abrir la posición y mantenerla abierta.


Como veis, este inversor tomó un gran riesgo, porque si llega a estar equivocado y ETH sigue subiendo, hubiese perdido el 60% de su cuenta de futuros. Daos cuenta que al abrir un corto, el riesgo es infinito. Cualquier activo puede subir tanto como quiera. En cambio, si abrimos un futuro en largo y el precio cae, solo puede caer hasta 0.
Puedes ver esta misma guía en vídeo con la plataforma de KuCoin:
Espero haberte ayudado y si tienes alguna pregunta, ¡Escríbeme en los comentarios!
Deja una respuesta